Ponencia ante la Comisión Especial de Asuntos de Energía del Senado de P.R. para Transformar el Sistema Eléctrico
El Director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía, (CNE) Sergio Marxuach, dijo durante su ponencia ante la Comisión Especial de Asuntos de Energía del Senado de Puerto Rico que el proceso para transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico debe hacerse de manera lógica, ordenada y transparente.
Instó a mantener los poderes de la Comisión Reglamentadora de Energía sin diluirlos ni limitarlos; y abogó porque se consideren todas las modalidades de privatización que existen. Lamentó sin embargo, que el gobierno haya anunciado ya un modelo específico de privatización sin explicar cómo se seleccionó y qué ventajas tiene sobre otros.
“Si el proceso se limita a transferir una compañía corrupta del sector público a un grupo de corruptos del sector privado no habremos logrado absolutamente nada. Nadie ejerce en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) los poderes que en una compañía privada ejercerían los accionistas, que en ese casi seríamos todos los residentes de Puerto Rico.”, declaró Marxuach.
Aunque dijo a la Comisión que el Proyecto del Senado 860 constituye un buen primer paso y un esfuerzo serio para enfrentar los retos de la reconstrucción del sistema eléctrico, particularmente después del huracán María y en el proceso de reestructuración de deuda bajo el procedimiento del Título III de PROMESA, hizo varias recomendaciones al texto del proyecto.
El CNE lleva trabajando el tema de energía desde 2005 cuando cuestionó por primera vez la fórmula de ajuste por combustible utilizada por la AEE en la facturación al público. Para el 2014 el CNE instó y logró la creación de una Comisión Reglamentadora de Energía exclusivamente para el sector eléctrico para que entre otras funciones:
- Reglamente el mercado de electricidad en Puerto Rico
- Asegure tarifas justas y razonables
- Vele por la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico
- Incentive la planificación a largo plazo a través de un plan integrado de recursos
- Promueva la integración de tecnologías nuevas al menor costo posible para satisfacer la demanda de electricidad a largo plazo
- Apruebe la inversión de capital a largo plazo
- Fomente la integración de productores de energía renovable
Roundtable discussion on the future of Puerto Rico’s economy
4 criterios para que una junta reguladora sea efectiva
La necesidad de reducir el costo de la electricidad en Puerto Rico, junto a la fragilidad financiera de la Autoridad de Energía Eléctrica, hacen impostergable la creación de una junta reguladora del sistema eléctrico que logre cambios profundos en la forma en que opera la Autoridad, le imponga disciplina, y controle la conducta depredadora de los grupos de interés internos y externos que se benefician de la situación actual.
El Centro para una Nueva Economía le sometió a la Comisión Especial para una Nueva Política Energética de la Cámara de Representantes los criterios que debe tener la junta reguladora de electricidad sea efectiva:
- Autoridad legal para revisar tarifas, regular el mercado de electricidad en Puerto Rico, imponer métricas de eficiencia, y fiscalizar, incluyendo la imposición de limites de tiempo, el cumplimiento con las mismas por parte de la AEE.
- Exclusividad sobre la industria eléctrica. No se debe incluir el área de energía al mandato de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones. La complejidad del sistema eléctrico requiere la atención a tiempo completo de un regulador con todos los recursos necesarios para llevar a cabo su misión.
- Independencia de los políticos y de los grupos de interés internos y externos a la corporación que se benefician de la situación actual.
- Recursos para que cuente con el peritaje, los recursos humanos y financieros, y el apoyo institucional necesario para llevar a cabo su complicada misión.
O lea el resto de la ponencia a continuación:
Conferencia Anual CNE 2014: La economía del conocimiento y la sociedad abierta (Presentación)
Presentación por Sergio M. Marxuach, Director de Política Pública para el Centro Para Una Nueva Economía, presentada durante la Convención Anual 2014.
Política fiscal y degradación del crédito de Puerto Rico
Presentación de Sergio M. Marxuach, director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía, en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Ponce el 6 de marzo de 2014.
Comentarios CNE P. de la C.1457 para adoptar la Ley de la Junta Reguladora de Utilidades Públicas de Puerto Rico
Ponencia ante la Comisión de Asuntos Enérgeticos y Recursos de Agua Senado de Puerto Rico sobre el P. del S. 882
CNE Annual Economic Conference 2011 (Presentations)
Click on each title below to access presentations:
KEYNOTE PRESENTATION
Puerto Rico: Micro Institutions and Macro Performance
Peter Blair Henry
Dean, Leonard N. Stern School of Business, New York University
ECONOMIC PRESENTATIONS
Midiendo el progreso social en Puerto Rico
Sergio M. Marxuach
Policy Director, CNE
Perfil Económico Actual de los Hogares en Puerto Rico
Harold J. Toro
Research Director, CNE
Final Panel Discussion
La Filantropía como Buen Negocio para Todos “En Busca de Maximizar las Donaciones Caritativas” (Event Proceedings)
Download EVENT PROCEEDINGS PDF for presentation slides, photos, and press clippings.
“A Transnational Migrant Crossroads: The Circulation of People and Money in Puerto Rico” Presentation
A Transnational Migrant Crossroads is the first ever field study on remittance sending and receiving in Puerto Rico. As such, it is an important contribution to the worldwide literature on economic development and remittances. As its readers will note, the data and policy recommendations set forth will be of use to researchers and policymakers alike. We hope that the ideas presented will spur much-needed changes.
This paper is also the first installment for a research series we have titled Restoring Growth. The papers to be included in this collection will follow in the footsteps of The Economy of Puerto Rico: Restoring Growth, a volume published by the Center of the New Economy and Brookings Institution in 2006 that provided a diagnostic of the island’s economy and offered numerous policy solutions to jumpstart economic growth.
Or view the full report below::
Download EVENT PROCEEDINGS PDF (includes: Executive Summary, Press Clippings, and Photos).