El reembolso del arbitrio al ron: Una propuesta para invertir en el futuro de Puerto Rico

El reembolso del arbitrio al ron: Una propuesta para invertir en el futuro de Puerto Rico

Publicado el 16 de julio de 2025 / Read in English

Sergio portrait
Director de Política Pública
DESCARGUE
COMPARTA

En nuestro más reciente informe de política pública, explicamos todo: los orígenes del rum cover-over, cómo fluye el dinero, a dónde va y cómo maximizar su impacto.

Spoiler: CNE propone una alternativa innovadora: la creación del Fondo de Desarrollo Económico de Puerto Rico para el Siglo XXI (PREDF, por sus siglas en inglés), inspirado en el exitoso Fondo Permanente de Alaska.

Resumen ejecutivo

Desde hace más de un siglo, el gobierno federal ha devuelto a Puerto Rico los ingresos obtenidos del impuesto federal sobre el ron producido en la isla y vendido en Estados Unidos. Esta devolución, conocida como el reembolso del arbitrio al ron (“rum excise tax cover-over”), aporta aproximadamente $200 millones anuales al fondo general de Puerto Rico, incluso después de distribuir subsidios a los productores locales de ron y otras asignaciones. La ley federal recientemente aprobada aumenta esta cantidad anual en aproximadamente $200 millones. 

CNE propone redirigir esos ingresos anuales, que ascienden a aproximadamente $400 millones, hacia un nuevo mecanismo de inversión: el Fondo de Desarrollo Económico de Puerto Rico para el Siglo XXI (PRDEF, por sus siglas en inglés). Inspirado en el exitoso modelo del Fondo Permanente de Alaska, el PRDEF acumularía gradualmente capital a largo plazo para financiar el desarrollo económico y reducir la dependencia de las transferencias federales. 

La propuesta plantea: 

  • Financiar el FDEPR exclusivamente con la porción de los ingresos del reembolso del arbitrio al ron que actualmente ingresa al fondo general de Puerto Rico. Todas las distribuciones ya exigidas por ley que apoyan iniciativas de desarrollo económico—como las asignaciones a productores locales de ron, iniciativas de ciencia y tecnología, esfuerzos de conservación y otras asignaciones estatutarias—se mantendrían sin cambios. Se espera que estos ingresos aumenten a $13.25 por galón prueba a partir del 31 de diciembre de 2025. 
  • Establecer el fondo mediante una enmienda constitucional para garantizar su independencia y viabilidad a largo plazo. 
  • Utilizar el fondo para coinversiones e iniciativas de política industrial que busquen reestructurar la economía de Puerto Rico hacia una mayor productividad y resiliencia. 

Aunque el fondo comenzaría con recursos modestos, su objetivo a largo plazo es convertirse en un motor autosuficiente para la transformación económica, permitiendo que Puerto Rico invierta en su propio futuro sin depender del apoyo externo, complementando y fortaleciendo cualquier política industrial implementada localmente. 

Este cambio requerirá voluntad política, disciplina fiscal y respaldo ciudadano, pero representa una oportunidad única para transformar un flujo de fondos federales en una herramienta para un desarrollo autónomo y sostenible a largo plazo.