Mirada a la pobreza en Puerto Rico

En a帽os recientes numerosas personalidades acad茅micas, pol铆ticas y del sector privado han clamado por una reorientaci贸n de los programas de beneficiencia en los Estados Unidos y otras naciones industrializadas. Temprano en la d茅cada de los noventas, diversas comunidades acad茅micas comenzaron a desarrollar un nuevo paradigma enfocado en la acumulaci贸n de activos como un mecanismo para atender la pobreza.

Midiendo la inflaci贸n

La tasa de inflaci贸n mide los cambios en el nivel de precios en la econom铆a y nos indica c贸mo cambia a trav茅s del tiempo el poder adquisitivo del d贸lar.聽 En Puerto Rico las cifras de la inflaci贸n son notorias por estar sobre-estimadas.聽 Esta sobrestimaci贸n tiene consecuencias importantes tanto al analizar los patrones de la econom铆a local como a la hora de establecer presupuestos a todos los niveles, tanto en las familias, como en las empresas y en el gobierno.

Nivel socioecon贸mico, clase social y sector p煤blico (Revisi贸n junio 2010)

En esta revisi贸n a nuestro an谩lisis preliminar del empleo en el sector p煤blico que present谩ramos en agosto del 2009 en la Conferencia Anual de la Asociaci贸n de Economistas de Puerto Rico, hemos corregido algunos errores y extendido nuestro an谩lisis para considerar una muestra m谩s amplia de las familias en Puerto Rico.

Public Sector Employment and the Middle Class in Puerto Rico

Current discussions on the impact of expected employment reductions in Puerto Rico鈥檚 government have emphasized aggregate macro-economic effects such as the potential contraction in aggregate consumption, and the risk of increased default levels聽in household debt.聽 However, there has been hardly any focus on the specific social sectors that would bear the brunt of the impact of such dismissals.聽