An Overview of Factors Tied to the Financial Capability of Adults in Puerto Rico

To better understand how Puerto Rican households are faring financially, a topic last comprehensively studied in the 2007–08 Puerto Rico Survey of Consumer Finances, the 2021 National Financial Capability Study surveyed 1,001 adults in Puerto Rico. The findings show that while debt levels are relatively low, many in Puerto Rico struggle to make ends meet.

Puerto Rico Survey of Consumer Finances: Top-Line Report

The PRSCF is the first-ever survey that provides detailed information on the socioeconomic dynamics of household and individuals in the island. As such, it helps fill major information gaps on critical topics that are central to CNE’s mission of advancing Puerto Rico’s socioeconomic development.

Sistema educativo y estructura de producción

Recientemente se han discutido en la prensa local algunos estudios sobre las organizaciones que proveen educación vocacional y su importancia para el desarrollo económico de Puerto Rico. Estos estudios intentan disponer del tema contestando el por ciento de graduandos que una entidad educativa ubica en el mercado laboral. Pero esta contestación encierra supuestos equivocados. Supone que, al examinar la ubicación de los graduandos en el mercado laboral vigente, simultáneamente se está examinando cómo la estructura educativa posibilita el desarrollo económico.

La relación entre la desigualdad y la confiabilidad

La desigualdad en Puerto Rico dista de la concepción de una sociedad dividida entre ricos y pobres y se asemeja más a la imagen de una escalera en la cual a cada escalón le corresponde un conjunto de bienes, de oportunidades y de posibilidades de ahorro.

La mitología de la armonía racial en Puerto Rico

Es común caracterizar a Puerto Rico como una democracia racial. Este término se refiere a una sociedad donde no existen diferencias sistemáticas en las condiciones económicas y políticas entre grupos raciales diferentes.

Sistema educativo

En un momento en que la educación pública en Puerto Rico se encuentra en estado crítico en todos sus niveles desde prekinder hasta postgrados universitarios, es importante considerar el sistema en términos analíticos y su trayectoria histórica para poder evaluar adecuadamente su logro y poderse plantear cual debe ser su futuro.

Las recesiones económicas y la desigualdad social

Una observación curiosa es que las recesiones pasadas parecen haber estado asociadas a una reducción en la desigualdad económica. ¿Debemos esperar un patrón similar durante la recesión actual? Contrario a las recesiones pasadas, la recesión actual puede que amplíe la ya alta desigualdad social y económica en Puerto Rico.