Rethinking the Governance of State-Owned Enterprises in Puerto Rico

The executive branch of the government of Puerto Rico carries out its operations through two distinct sets of administrative structures. On the one hand, there are the agencies and departments, such as the Justice and the Treasury departments, which constitute the “central government” of the Commonwealth. On the other hand, there are the state- owned enterprises, commonly known as “public corporations” in Puerto Rico, which constitute what we may call the “other” central government of Puerto Rico.

Cierre de la temporada

En esta edición del programa, Miguel Soto Class, Sergio Marxuach y Harold Toro reflexionan y analizan sobre los acontecimientos económicos y los temas más importantes del año.

Church

En mi vida han existido varias personas que han tenido influencia en mi desarrollo personal y profesional. Sin embargo, pocas han tenido tanto impacto como lo tuvo mi primer jefe, socio fundador del Centro para la Nueva Economía, y gran amigo: Churchill G. Carey, Jr.

Entrevista a José Fernández

En esta edición del programa “Economía ciudadana”, transmitido por Radio Universidad de Puerto Rico: entrevista a José Fernández, presidente de Oriental Bank en Puerto Rico.

Fiscal Situation Update: An Analysis of the Governor’s Proposed Budget for Fiscal Year 2012

This Fiscal Update Report prepared by the Center for a New Economy (CNE) presents an independent analysis of the proposals contained in the Governor’s budget request for fiscal year 2012. The analysis is based on CNE’s evaluation and interpretation of the budget data, rather than the Administration’s, and may incorporate estimates made by CNE’s staff or by other private sector analysts.

El Fracaso del Súper Comité

El 2 de agosto de este año el Congreso de Estados Unidos aprobó el “Budget Control Act” del 2011 (el “BCA”). Entre otras cosas, dicha ley creo el “Joint Select Committee on Deficit Reduction”, conocido comúnmente como el “Súper Comité”. La misión de dicho comité es “reducir el déficit en por lo menos $1,500,000,000,000 durante los años fiscales del 2012 al 2021.” La fecha límite para cumplir con ese objetivo es el 23 de noviembre, pero tal parece que los miembros del comité han declarado que no han podido ponerse de acuerdo y por lo tanto han fracasado en cumplir con su objetivo.

Una visión optimista de Puerto Rico

Ana María García, fundadora del Instituto Nueva Escuela, conversa junto a Miguel Soto Class sobre su labor en el renglón educativo de Puerto Rico y el Instituto Nueva Escuela.

Grecia y Europa

En esta edición del programa “Economía ciudadana”, transmitido por Radio Universidad, se discute el contexto histórico y económico en Grecia y su efecto en la economía europea actual.