Reestructurar la deuda para crecer

El Gobierno, con el aval de la Junta de Supervisión Fiscal, tomó una decisión acertada cuando radicó una petición para el ajuste ordenado de sus deudas y obligaciones bajo el Título III de PROMESA el pasado 3 de mayo. De lo contrario, Puerto Rico habría estado expuesto a litigios costosos y prolongados, lo que habría socavado los esfuerzos de recuperación de su economía.

Sostenibilidad de la deuda

Ahora que el gobierno de Puerto Rico, con el aval de la Junta de Control Fiscal ha cruzado finalmente el umbral del Titulo III de PROMESA, nos encontramos encaminados a un proceso de restructuración de por lo menos $52,000 de los $74,000 millones de nuestra deuda pública.

La reestructuración de la deuda con los bonistas locales

Los contratos de deuda no son promesas de cumplimiento seguro. Es por eso que los acreedores reciben una compensación extra, en la forma de tasas de interés que incluyen una prima de riesgo. Reciben una cantidad extra cuando cobran, a cambio de tomar el riesgo de que haya instancias en que no puedan cobrar.

Aprendiendo sobre la marcha: procesos para tiempos de crisis

Resulta desconcertante, tras una década perdida en un trote acelerado hacia el desbarrancadero económico, y otra que se avecina según las proyecciones gubernamentales, que todavía ansiemos la llegada de “el plan” que nos va a sacar del lodazal. La terrible situación que enfrenta el país ha alimentado la sed de propuestas abarcadoras y soluciones repentinas.

Política fiscal y competitividad en el siglo XXI

El ajuste incluido en el Plan Fiscal aprobado el pasado día 13 de marzo, por sí solo, no servirá para restablecer el crecimiento de la economía de la isla. En el Centro para una Nueva Economía hemos expresado que Puerto Rico tiene que recobrar su competitividad a nivel internacional para generar los niveles necesarios de crecimiento económico sostenido.

Comisión de Crecimiento para Puerto Rico de CNE: Apuntes para una agenda

Desarrollar oportunidades de desarrollo económico para Puerto Rico y fortalecer su capacidad de ejecución son las metas más apremiantes para los hacedores de política pública en Puerto Rico y Estados Unidos. Sin embargo, alcanzar el crecimiento y el desarrollo económico sostenible es una empresa compleja: no hay soluciones fáciles o fórmulas milagrosas. La tarea requiere formular metas realistas y ejecutar efectivamente.

CNE devela los integrantes de su Comisión de Crecimiento para Puerto Rico

El Centro para una Nueva Economía (CNE) anunció hoy que la Comisión de Crecimiento para Puerto Rico del CNE se reunirá la primera semana de abril en San Juan para discutir la agenda de trabajo que ha comenzado a delinear. La misma tiene el objetivo de identificar estrategias y políticas públicas que ayuden a restablecer el crecimiento económico en Puerto Rico.

Ajuste fiscal y la economía

El debate público durante los últimos dos meses se ha concentrado en el impacto de las medidas especificas de ajuste fiscal propuestas tanto por la Junta de Control de Fiscal (“JCF”) en su carta del 18 de enero al Gobernador Rosselló, como por la administración actual en su Plan Fiscal del 28 de febrero.