Solución
Es mucha la gente que dice que ya no aguanta más. Un periodo de depresión económica tan largo y traumático deja a cualquiera agotado y desmoralizado.
CNE – Centro Para Una Nueva Economía – Center for a New Economy
Non-profit, economic research and policy development organization
Es mucha la gente que dice que ya no aguanta más. Un periodo de depresión económica tan largo y traumático deja a cualquiera agotado y desmoralizado.
Tengo un amigo que dice que las elecciones se deben celebrar el 16 de abril. Según él, ese es el mejor día pues los votantes tienen fresco en sus mentes lo que tuvieron que pagar en impuestos, lo cual pone en severo relieve la relación ciudadano/ gobierno y la importancia de votar.
En años recientes, numerosas personalidades académicas, políticas y del sector privado, basándose en nuevas teorías sobres los efectos sociales positivos del ahorro, han clamado por una reorientación del debate sobre el bienestar social (welfare) y los programas de beneficencia en los Estados Unidos y otras naciones industrializadas.
Habiendo dicho eso, creemos que existe un consenso en Puerto Rico sobre la necesidad de implementar una reforma contributiva amplia y profunda. Una reforma de verdad. En nuestra opinión dicha reforma se debe regir por los siguientes principios básicos:
Hace unos días nos enteramos, a través de un documento subrepticiamente colgado en la Internet, que después de negociaciones hasta las altas horas de la noche, y sabrá Dios de cuántos manejos arteros en cuartos oscuros, la AEE llegó a unos acuerdos con un grupo de bonistas, dos bancos comerciales, y con el Banco Gubernamental de Fomento para posponer ciertos pagos y enmendar los documentos que evidencian las obligaciones de la AEE con estos prestamistas, entre otras cosas.
En el 2012 economistas del Banco de la Reserva Federal de Nueva York (conocido comúnmente como el Fed de Nueva York) publicaron un informe sobre la competitividad de la economía de Puerto Rico. Hace apenas unos días, el 31 de julio, el Fed de Nueva York publicó una actualización de ese informe.
A continuación resumimos algunos de los hallazgos más importantes de nuestro informe sobre el Presupuesto Recomendado para el año fiscal 2015: Dada la deficiencia de $320 millones en los recaudos de Hacienda para mayo del 2014, es muy probable que el déficit del fondo general para el año fiscal 2014 supere la proyección del gobierno Read More
Las finanzas de Puerto Rico se han deteriorado significativamente en el último año, específicamente desde la degradación del crédito en febrero. En este contexto, el gobierno de Puerto Rico tendrá que balancear múltiples presiones sobre el fondo general para: (1) compensar cualquier pérdida de fondos federales, (2) subsidiar las corporaciones públicas que tienen problemas financieros, (3) mantener los sistemas de retiro a flote, (4) cumplir con todas las obligaciones financieras del ELA y (5) financiar todos los servicios de salud, educación y seguridad que esperan los ciudadanos del gobierno.