Analizando los ingresos al fondo general

El Departamento de Hacienda reportó ayer los recaudos del Fondo General para el año fiscal 2011, que terminó apenas el 30 de junio. De acuerdo con Hacienda, los ingresos netos al Fondo General aumentaron de $7,690 millones en el 2010 a $8,165 millones en el 2011, un incremento neto de $475 millones, o un 6.2%. A primeras luces parecería que la crisis fiscal se ha superado, después de todo, los recaudos aumentaron en un 6%.

Desastres urbanos y buenas intenciones de planificación

Al peguntarle cómo era la vida en el Condado del Bronx, Nueva York, durante los años 70, un amigo dominicano que pasó gran parte de su juventud allí me comentó que no tenían que ir al cine para ver películas de terror, pues un paseo nocturno en carro por las calles del barrio era suficiente para alimentar el morbo y el miedo.

La inflación y los peajes de la APP

Recientemente el gobierno de Puerto Rico anunció la firma de un contrato otorgando una “concesión administrativa” para el mantenimiento y operación del Expreso de Diego y la PR-5 a un consorcio formado por Abertis, una compañía española, y un fondo de inversión de Goldman Sachs. Ese contrato es bastante largo y complicado, así que un análisis a fondo del mismo tendrá que esperar a otro día.

Próximo

La próxima fase de desarrollo en Puerto Rico deberá ser fundamentalmente diferente a las que hemos visto en el pasado reciente y más parecida en su intención y tácticas a las utilizadas en los 1940 y 1950. Puerto Rico se encuentra actualmente secuestrado por intereses políticos y los puertorriqueños permanecemos prisioneros dóciles y complicitos de ese encadenamiento.

Presupuesto para el 2012

El Centro para la Nueva Economía, en cumplimiento de su misión de proveer análisis independiente y riguroso a los oficiales a cargo de la política pública en Puerto Rico, la prensa, y el público en general, ha desarrollado una serie de indicadores para medir el desempeño fiscal de Puerto Rico. A continuación presentamos un resumen de los hallazgos principales de nuestro análisis.

Al margen del mercado laboral: razones y cambios

La tasa de participación laboral se refiere a la proporción de la población adulta de 16 años o más que se encuentra empleada o activamente buscando empleo. Una manera de interpretar dicho cociente es como una medida de la disponibilidad del recurso humano del que dispone una sociedad para generar riqueza.

Soluciones

Todo el mundo quiere reducir o acabar con la dependencia. Recientemente se ha publicado mucho sobre cómo la estructura de los programas de asistencia pública desalienta el empleo formal y cómo, por décadas, ha aumentado el mantengo y se ha perpetuado la pobreza. Más alarmante aún, es la falta de progreso económico de las familias que sí trabajan.