Living with Risk Daily Briefing – 15 de mayo

Publicado el 15 de mayo de 2020 / Read in English

Centro para una Nueva Economía

Editado por
Sergio M. Marxuach

COMPARTA

Cinco cosas que debes saber hoy

1) Una conversación con la profesora Yarimar Bonilla

En esta nueva conversación de la serie Living with Risk nos acompaña la profesora Yarimar Bonilla. Yarimar es una reconocida antropóloga que enseña en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y estudia las culturas del Caribe. Recientemente coeditó un libro titulado, “Aftershocks of Disaster: Puerto Rico Before and After the Storm” y ha escrito columnas de opinión para publicaciones locales e internacionales como: El Nuevo Día, The Washington Post y The Nation. En la actualidad, está trabajando en un libro que examina las innumerables repercusiones de la serie de desastres que han impactado la isla. Nuestros temas de conversación abarcaron desde la respuesta del gobierno hasta las perspectivas críticas sobre la resiliencia y el activismo comunitario.

2) Puerto Rico en el proyecto de ley HEROES – Parte 2

Análisis por Rosanna Torres, directora de la oficina de CNE en Washington, D.C.

Continuamos nuestro análisis del acta HEROES, el proyecto de ley de $3 billones (trillion) y 1,800 páginas presentado por los Demócratas de la Cámara el martes. Este paquete de política pública sirve como punto de partida de los Demócratas para las negociaciones con los Republicanos. Según el líder de la mayoría de la Cámara, Steny Hoyer, la Cámara espera votar sobre este proyecto de ley tan pronto como hoy. Sin embargo, es muy poco probable que el proyecto de ley sea aprobado en el Senado en su forma actual.

No obstante, tal como está redactado, el proyecto de ley de la Cámara incluye una cantidad sustancial de ayuda para Puerto Rico. A continuación, se presentan algunas de las políticas públicas relevantes para la isla:

Asistencia de alquiler de emergencia – autoriza $100 mil millones para un programa de Asistencia de alquiler de emergencia bajo el Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano para proporcionar asistencia temporera con el alquiler y los costos relacionados con el mismo, incluidos los costos de servicios públicos, atrasos, seguridad y depósitos de servicios públicos. Aunque hay un lenguaje que reserva un 2% para las tribus nativo americanas, y otro 0.3 por ciento para las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte, no hay mención específica de Puerto Rico. CNE ha propuesto asistencia para el alquiler debido a la pandemia de aproximadamente $455 millones a través de la expansión del programa de vales de la Sección 8.

Aumento temporero de Medicaid FMAP relacionado con COVID-19 – aumenta temporeramente los pagos de Porcentaje de Asistencia Médica Federal (FMAP, por sus siglas en inglés) para los programas estatales de Medicaid en 14 puntos porcentuales durante un año a partir del 1 de julio de 2020. Esta nueva asignación no contará en contra del límite establecido para la Sección 1108.

Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria – asigna una cantidad modesta para aumentar la subvención global existente para Puerto Rico y Samoa Americana. El valor de los beneficios se calcula en el 115 por ciento del valor de junio de 2019 del Thrifty Food Plan, que equivale a un estimado de $285 millones.

Programa federal de carreteras – de los $15 mil millones asignados para el Programa federal de infraestructura de carreteras, $60 millones se reservan para el financiamiento federal completo del programa de carreteras de Puerto Rico.

Ayuda de emergencia para los gobiernos estatales, territoriales, tribales y locales –modifica la Ley de la Reserva Federal para garantizar que los territorios de EE.UU., así como un mayor número de ciudades y condados, puedan participar en el programa de la Reserva Federal para comprar emisiones de deuda municipal relacionadas con COVID-19. Sin este cambio en el lenguaje legislativo, los territorios de EE.UU., las pequeñas ciudades y las poblaciones rurales quedarían fuera del diseño del programa.

Crédito tributario por hijos – Extiende el crédito tributario por hijos permitido en Puerto Rico a familias con uno o dos hijos y hace que el crédito tributario por hijos de Puerto Rico sea totalmente reembolsable en 2020 cuando los residentes presenten una declaración al IRS.

Reembolsos de recuperación adicionales – asigna nuevos fondos para un segundo estímulo económico para las personas. El estímulo, diseñado como un crédito fiscal reembolsable, proporciona $1,200 por individuo y $1,200 por dependiente con el mismo enfoque de eliminación incluido en la Ley CARES.

Fondo de ayuda local de coronavirus – se asignan $375 mil millones para pagos a gobiernos locales (áreas metropolitanas, condados y otras unidades) para compensar los efectos negativos de COVID-19.

COVID–19 Iniciativa nacional de pruebas y rastreo de contactos – se asignan mil millones de dólares para establecer e implementar un sistema nacional basado en evidencia para pruebas, rastreo de contactos, vigilancia, contención y mitigación. Sujeto a la disponibilidad de asignaciones, los CDC son responsables de otorgar subvenciones a los departamentos de salud estatales, locales, territoriales y tribales que soliciten fondos para esta iniciativa.

Asistencia para cuidado infantil – los estados pueden solicitar asistencia para cuidado infantil en caso de que los centros de cuidado estén cerrados por más de cinco días consecutivos. Para que Puerto Rico, y los otros dos territorios que no participan en el Programa Federal de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), lo hagan, el secretario del USDA primero debe presentar un estudio de factibilidad sobre la implementación del programa mediante un sistema de transferencia electrónica de beneficios (EBT, por sus siglas en inglés).

Asistencia de agua potable y aguas residuales para hogares de bajos ingresos – autoriza $1,500 millones para asistencia financiera a jurisdicciones de bajos ingresos para garantizar pagos por servicios de agua potable y aguas residuales.

Programa de estrés agrícola – ordena al secretario del USDA que otorgue subvenciones para los estados, D.C. y los territorios de EE.UU. que necesitan expandir o mantener las actividades agrícolas sujeto a la revisión y aprobación de planes estatales.

3) El Presidente de la Reserva Federal pide al Congreso más fondos

En una inversión de los roles tradicionales en la formulación de políticas económicas, Jerome Powell, presidente de la Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, está pidiendo al Congreso que aumente el estímulo fiscal para evitar daños permanentes a la economía. Hablando en un evento virtual organizado por el Peterson Institute for International Economics, advirtió que “el alcance y la velocidad de esta recesión no tienen precedentes modernos, es significativamente peor que cualquier recesión desde la Segunda Guerra Mundial” y que la recuperación podría tomar mucho más tiempo de lo que muchos esperan o quisieran.

Powell está consciente de que el estímulo fiscal adicional será costoso “pero valdrá la pena si ayuda a evitar daños económicos a largo plazo y nos deja con una recuperación más fuerte”. Por su parte, la Reserva Federal redujo las tasas de interés de corto plazo a cero, ha comprado bonos del gobierno para inyectar liquidez en el sistema financiero e implementó nueve nuevos programas de préstamos. Pero el Congreso es quien tiene el poder de gastar según la Constitución. El discurso del señor Powell, por lo tanto, es un reconocimiento de los límites de la política monetaria para impulsar la economía sin un estímulo fiscal mayor.

4) ¿El fin de la globalización?

El mundo ha pasado por varias olas de globalización. Periodos de tiempo durante los cuales los flujos de bienes y servicios, capital y personas a través de las fronteras aumentan significativamente. Estos flujos masivos impactan las políticas económicas y las instituciones políticas de naciones-estados a través de tres vías específicas:

  1. Al crear nuevas preferencias políticas y coaliciones dentro de las naciones-estados;
  2. Al desencadenar crisis económicas y de política pública internas; y
  3. Minando el control del gobierno sobre la política macroeconómica.

El ciclo actual, que comenzó a fines de los años 70, estaba bajo presión antes de la pandemia debido a una mayor desigualdad, el colapso financiero de 2008 y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Según The Economist, “ahora se está recuperando de su tercer golpe al cuerpo en una docena de años, ya que los cierres han clausurado las fronteras e interrumpido el comercio”. Además, la pandemia ha desatado nuevas coaliciones políticas contra la inmigración, a favor del proteccionismo para los “campeones nacionales” y para limitar las inversiones de capital a través de las fronteras.

¿Estos cambios serán permanentes? Difícil de responder en este momento, pero The Economist, para variar, es pesimista. Cree que estos “golpes al cuerpo han herido tanto al sistema abierto de comercio que los poderosos argumentos a su favor están siendo descuidados. Despídase de la mayor era de la globalización y preocúpese por lo que va a ocupar su lugar”.

5) Solo salvando vidas salvaremos la economía

A medida que pasan los meses y el virus del SARS-CoV-2 sigue propagándose, parece estar surgiendo una especie de “fatiga pandémica”. Las personas están cansadas de estar encerradas en sus hogares, los trabajadores están correctamente preocupados por el futuro de sus trabajos y la atención se ha desplazado hacia el impacto económico de las medidas de salud pública implementadas para detener la propagación del virus. Al mismo tiempo, un crudo cálculo utilitario se ha introducido en el debate público: salvar menos vidas puede valer la pena, si la actividad económica se reanuda más rápido.

Pero como Rajeev Cherukupalli y Tom Frieden escriben en Foreign Affairs, “la economía pandémica no funciona de esa manera, y tampoco la respuesta pandémica. Solo la acción que coloca la salud de las personas en una posición central permitirá una recuperación económica”.

Esto se debe a que las percepciones de seguridad de los “individuos impulsarán las decisiones comerciales y de los consumidores en los próximos meses. Si los gobiernos no pueden salvar vidas, las personas que temen al virus no reanudarán sus compras, viajes o cenas. Esto dificultará la recuperación económica, con toque de queda o sin toque de queda. Por lo tanto, invertir en estrategias que protejan la salud permitirá que la economía se recupere; detener ese gasto significará más brotes, más vidas perdidas y sufrimiento económico prolongado”.

Por lo tanto, implementar medidas inadecuadas para controlar la pandemia y reabrir la economía demasiado pronto solo aumentará el daño en términos de vidas y empleos. Nuestros “líderes deben reconocer que lo que es bueno para la salud pública también es bueno para los negocios”.

Cita del día

Economics is all about how people make choices. Sociology is all about why they don’t have any choices to make.

—James S. Duesenberry

Nota del editor

Sería un error asumir que la globalización ha progresado de manera lineal o sin problemas a lo largo del tiempo. En cambio, el proceso ha sido interrumpido por saltos bruscos cualitativos y cuantitativos periódicos y por discontinuidades abruptas a medida que los gobiernos a lo largo de la historia han obstaculizado o tratado de revertir el proceso a través de políticas proteccionistas, restricciones comerciales, controles de capital y guerras.

Los historiadores no están de acuerdo sobre las causas profundas de la inestabilidad del proceso de globalización. Algunos argumentan, siguiendo a Marx, que las crisis recurrentes son el resultado de las propias contradicciones de la globalización; otros sostienen que las crisis son el resultado inevitable de la reacción política, en forma de llamados al proteccionismo, generados por la pérdida de empleos y la reducción de ingresos; mientras que otros sostienen que la globalización finalmente falla porque los humanos y las instituciones imperfectas que crean no pueden manejar las consecuencias psicológicas e institucionales de un mundo interconectado.

Quizás el caso más conocido es el colapso del mundo altamente integrado del siglo XIX. Durante la segunda mitad de ese siglo, la economía mundial se interconectó verdaderamente por primera vez. Buques de vapor, ferrocarriles y telégrafos contribuyeron a conectar a las potencias imperiales con sus colonias remotas en todo el mundo.

Estos cambios tecnológicos dieron origen a lo que todavía se considera la era dorada de la globalización. La era anterior a 1914 fue una época, en palabras de John Maynard Keynes en The Economic Consequences of the Peace, cuando:

El habitante de Londres podía ordenar por teléfono, tomando su té de la mañana en la cama, los diversos productos de toda la tierra, y razonablemente esperar su pronta entrega en su puerta…al mismo tiempo y por el mismo medio, podía aventurar su riqueza en los recursos naturales y nuevas empresas de cualquier parte del mundo…y él podía asegurar de inmediato, si lo deseaba, medios de transportación baratos y cómodos para llegar a cualquier país o clima sin pasaporte u otra formalidad.

Como todos sabemos, el mundo de la Pax Britannica descrito por Keynes llegó a un abrupto final con la Primera Guerra Mundial. Sir Edward Gray, entonces ministro de Asuntos Exteriores británico, describió concienzudamente la conmoción del momento en el que afirmó: “las lámparas se están apagando en toda Europa; no las veremos encendidas de nuevo en nuestra vida”.

Lamentablemente, Sir Edward tenía razón. A pesar de los débiles intentos entre las guerras para reconstruir el sistema económico global, intentos que terminaron en la Gran Depresión y otra guerra brutal, los motores de la expansión económica, el progreso político y la integración global se apagaron y permanecieron paralizados hasta finales de la década de 1940.

Hasta aquí el compendio de hoy.
¡Manténganse seguros y bien informados!