Publicado el 15 de abril de 2021 / Read in English
Edición Especial
Ponencia de CNE ante la Cámara de Representantes de Puerto Rico sobre el contrato entre la AEE y LUMA
Este pasado lunes, 12 de abril de 2021, Sergio M. Marxuach, director de Política Pública de CNE, ofreció una ponencia ante la ante la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representantes de Puerto Rico sobre la Resolución de la Cámara Número 136.
En esta edición, compartimos lo más destacado de la vista pública que resume los comentarios de CNE. También incluimos enlaces a cada una de las principales preocupaciones sobre el contrato entre la AEE y LUMA que CNE identificó en su informe y recomendaciones sobre cómo abordarlas.
“Puerto Rico se encuentra en una coyuntura difícil respecto al futuro de su sistema eléctrico. Por un lado, tenemos a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), una corporación pública quebrada y con graves problemas de administración y ejecución. Por otro lado, la solución que propone el gobierno de Puerto Rico, con el acuerdo de operación y mantenimiento con la compañía LUMA Energy, tiene deficiencias severas que señalamos en un informe que publicó el Centro para una Nueva Economía en agosto de 2020.”, dijo Marxuach.
Expresiones destacadas de la vista pública
Haz clic sobre el video anterior para ver un resumen de expresiones destacadas de la vista pública.
Haz clic aquí para ver la vista completa.
Análisis del contrato entre la AEE y LUMA
En agosto del 2020, CNE publicó un análisis a fondo de la transacción entre la AEE y LUMA Energy, un acuerdo de largo plazo para la operación y administración del sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico.
En el análisis, CNE expuso algunas de las deficiencias principales del acuerdo con LUMA Energy y ofreció recomendaciones sobre como atenderlas incluyendo las métricas de desempeño, el cálculo y auditoría de los ahorros, la relación entre LUMA y las dos subsidiarias de la AEE que se supone entren en un acuerdo de buena fe y en condiciones de plena competencia (ver la imagen que sigue), las mejoras de capital por el operador o sus afiliadas y la coordinación con otras reformas.
Reorganización propuesta de la AEE
CNE levanta banderas
CNE identificó 12 aspectos del acuerdo que suscitan algunas preocupaciones serias con relación a la transacción. Haz clic sobre los siguientes enlaces para leer las recomendaciones de CNE para atenderlas:
- Acuerdo suplementario
- AEE Reorganización a GridCo y GenCo
- Despacho y administración del suministro de energía I
- Despacho y administración del suministro de energía II
- Despacho y administración del suministro de energía III
- Auditoría de los ahorros proyectados
- Parámetros/Indicadores
- Inversiones en activos fijos
- Mejoras de capital propiedad del Operador
- Limitaciones de responsabilidad
- El Acuerdo de O&M es solo una parte de un proceso más grande
#Retrojueves
Desde 2005, CNE ha abogado vigorosamente por la transformación del sector energético de Puerto Rico. Ahora, más que nunca, el futuro desarrollo económico de la isla depende de la confiabilidad y eficiencia de nuestro sistema eléctrico.