Indicador económico: Cuentas por cobrar – Autoridad de Energía Eléctrica

¿Qué nos dice el indicador? Las cuentas por cobrar en la AEE han aumentado significativamente durante los últimos cinco años fiscales. Al 30 de junio de 2003, las agencias del gobierno central y los municipios le debían a la AEE $103.63 millones, mientras que los clientes residenciales, comerciales e industriales tenían una deuda de $289.59 millones.

Indicador económico: Total facturado por la AEE

¿Qué nos dice el indicador? La cantidad total facturada por la Autoridad de Energía Eléctrica ha aumentado de $2,162 millones en el 2002 a $3,708 millones en el 2006, un aumento de $1,546 millones, o 71.5%, lo que es equivalente a una tasa anual de crecimiento compuesta (TACC) de 14.44%.

Año viejo

No creo mucho en las resoluciones de año nuevo, pues en mi experiencia, ya como para febrero, sino antes, se van esfumando. Sin embargo, creo que no hay nada más terrible que desperdiciar una crisis y por lo tanto, vale la pena proponernos como pueblo tres resoluciones a las cuales entregarles verdadero esfuerzo y dedicación en el 2008.

Indicador económico: Demanda y oferta mundial de petróleo

¿Qué nos dice el indicador? Uno de los conceptos básicos de la teoría económica neoclásica es que los precios se determinan por la interacción entre la oferta y la demanda. El petróleo, al igual que muchos otros productos, se rige por este precepto.

El derecho del pueblo a saber

Cuando fundé el Centro para la Nueva Economía (CNE) en el 1998 lo hice porque sabía que Puerto Rico necesitaba una voz independiente y confiable en el área de desarrollo económico. Hace unas semanas, CNE publicó un estudio sobre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El informe surge como una iniciativa del Centro de investigar uno de los componentes más importantes del desarrollo económico industrial, la infraestructura energética del país.

Restructuring the Puerto Rico Electricity Sector

The availability of high quality, reliable and cost efficient electric power is of strategic importance for the future economic development of Puerto Rico. This means that without access to relatively affordable and reliable electric power it will be extremely difficult, if not outright impossible, to promote sustained growth in basically any area of economic endeavor in Puerto Rico, be it in industrial biotechnology, retail commerce, small and medium enterprises, tourism or services because the cost of electric power is usually one of the top cost drivers in each of these industrial or commercial sectors.