Lo que nos toca

Recientemente escuché un discurso un tanto irreverente, pero muy honesto, sobre frustraciones con el pobre desempeño de todos los sectores de Puerto Rico y en todos los entornos sociales y profesionales. Me sorprendió con la sinceridad y coraje que este orador reveló su escepticismo y pesimismo con Puerto Rico y su porvenir.

El acuerdo fiscal

El Presidente Obama recientemente convirtió en ley el acuerdo para aumentar la cantidad de deuda que el gobierno federal puede emitir y para reducir significativamente el gasto gubernamental durante los próximos diez años. A continuación presentamos un resumen del acuerdo presupuestario entre la Casa Blanca y el Congreso.

Tormenta

Se ha formado una tormenta en Puerto Rico y no es Irene a quien me refiero. Una vez más, la Autoridad de Energía Eléctrica esta en la mirilla ciudadana por las exorbitantes facturas que insistente y descaradamente nos envían cada mes sin falta.

Sistema educativo

En un momento en que la educación pública en Puerto Rico se encuentra en estado crítico en todos sus niveles desde prekinder hasta postgrados universitarios, es importante considerar el sistema en términos analíticos y su trayectoria histórica para poder evaluar adecuadamente su logro y poderse plantear cual debe ser su futuro.

Puerto Rico’s Retirement Problem

Yesterday, Moody’s Investors Service issued a press release announcing it was downgrading the Commonwealth’s of Puerto Rico A3 rating to Baa1. Its decision was partly based on the weak funding of the government’s pension plans and the “significant strain that future pension requirements will likely exert on the Commonwealth’s financial position.”

Análisis del acuerdo presupuestario entre la Casa Blanca y el Congreso

Ayer la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para aumentar la cantidad de deuda que el gobierno federal puede emitir y para reducir significativamente el gasto gubernamental durante los próximos diez años. Se espera que el Senado federal lo apruebe hoy y que el presidente Obama lo convierta en ley hoy mismo.

Ahorrar en tiempos de crisis

La mayoría de los puertorriqueños no ahorra. Por décadas la tasa de ahorro personal ha sido negativa. Según la Encuesta de las Finanzas de los Hogares en Puerto Rico realizada por el Centro para la Nueva Economía, el 57% de los encuestados gastan lo que reciben en ingreso o aún más de lo que ganan.

Agricultura

La semana pasada estuve almorzando en uno de los restaurantes de la placita en Santurce con varios amigos. Uno de ellos, Edwin, se sorprendió al ver a uno de los empleados del establecimiento entrar con un racimo de plátanos que traía de la Plaza del Mercado. Esto provocó entre nosotros una interesante conversación sobre las virtudes de comer productos locales y la necesidad de promover la agricultura en Puerto Rico como mecanismo de salud pública.