Después del 30 de junio

Durante los últimos meses, el debate público se ha enfocado en el presupuesto y la situación financiera del gobierno de Puerto Rico y varias de las corporaciones públicas. La expectativa es que para cuando usted lea estas líneas, las negociaciones a altas horas de la noche y los traqueteos turbios en cuartos oscuros del Capitolio hayan terminado, el presupuesto de Puerto Rico para el año fiscal 2014 haya sido aprobado por la asamblea legislativa, y que la degradación del crédito de Puerto Rico a nivel chatarra haya sido pospuesta, al menos por ahora.

Improvisación

El mes de junio trae siempre la misma fuente de ansiedad. Y no me refiero a qué hacer con las nenas durante las vacaciones de verano. A lo que me refiero es a la tragicomedia anual de cómo allegar recursos a las defalcadas arcas públicas y cuadrar el presupuesto gubernamental. Este año, a pesar de las medidas correctivas que se han tomado para subsanar las deficiencias del Sistema de Retiro y mantener la credibilidad ante las casas acreditadoras, la situación es particularmente crítica.

Una tradición tributaria fatídica

Aunque sea difícil creerlo, especialmente en estos tiempos de desorden y desasosiego socioeconómico, hace un tiempo atrás Puerto Rico fue un ejemplo a seguir para varios países que buscaban una ruta hacia el desarrollo. Según las memorias de la vieja guardia, en el ápice de la Guerra Fría las transformaciones de la isla servían como antídoto contra la amenaza comunista, pues demostraban que también bajo el capitalismo salvaje se podían registrar giros positivos en el porvenir de territorios afligidos.

Fiscal Situation Update: Fiscal Year 2013-2014 Budget

This Fiscal Update Report presents an independent analysis of the proposals contained in the Governor’s budget request for fiscal year 2014. The analysis is based on CNE’s evaluation and interpretation of the budget data, rather than the Administration’s, and may incorporate estimates made by CNE’s staff or by other private sector analysts. Our analysis also includes a review of the fiscal trends for the fiscal year 2013, which ends on June 30, as well as an update of ten budget indicators that we have followed over the last seven years.

Pensar como una montaña

Al analizar cualquier política ambiental es necesario pensar ecológicamente, a largo plazo, como la montaña. Ya que, así como los ciervos viven con miedo mortal de los lobos, así la montaña vive con miedo mortal de los ciervos. La lección es que andemos con cuidado. En el plano ecológico, los costos y beneficios asociados con una intervención de política pública no son el producto, necesariamente, de procesos lineales, y éstos podrían manifestarse en subsistemas ecológicos de jerarquías y escala diferentes, así como en distintos planos temporales.

La ética de la tierra

Ponencia de Sergio M. Marxuach presentada el 24 de mayo de 2013 en el Simposio sobre la ética de la tierra.

Autoridad

En el gobierno de Puerto Rico hay varias corporaciones públicas con el nombre de Autoridad. Autoridad de los Puertos, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura y varias otras. Sin embargo, es muy interesante que solamente a una de estas se le conoce y se le identifica con la palabra “Autoridad” por sí sola, y no creo que sea casualidad.

El (Sub)desarrollo institucional de Puerto Rico

Durante las últimas dos décadas varios académicos han notado que países que tienen acervos similares de capital y recursos humanos pueden seguir trayectorias muy diferentes de desarrollo económico. Esa paradoja ha llevado a algunos economistas a sugerir que la variación en las tasas de crecimiento y niveles de desarrollo económico observada en distintos países se debe, por lo menos parcialmente, a diferencias en las estructuras institucionales.