Estación llamando a tierra

Ha sido un proceso bastante accidentado e inconsistente, pero poco a poco voy entendiendo mejor cómo funciona el complicado sector agrícola y sus contribuciones al bienestar socioeconómico. Aunque soy el principal responsable de mis descuidos intelectuales, comparto la culpa de mi desconocimiento con los arquitectos del desarrollo isleño, quienes se ha dedicado a definir y armar un discurso sobre el progreso con un vocabulario muy limitado y miope.

Lo que nos toca

Recientemente escuché un discurso un tanto irreverente, pero muy honesto, sobre frustraciones con el pobre desempeño de todos los sectores de Puerto Rico y en todos los entornos sociales y profesionales. Me sorprendió con la sinceridad y coraje que este orador reveló su escepticismo y pesimismo con Puerto Rico y su porvenir.

Sistema educativo

En un momento en que la educación pública en Puerto Rico se encuentra en estado crítico en todos sus niveles desde prekinder hasta postgrados universitarios, es importante considerar el sistema en términos analíticos y su trayectoria histórica para poder evaluar adecuadamente su logro y poderse plantear cual debe ser su futuro.

Oye

Hace poco uno de mis amigos más cercanos me regaló el libro “Del tercer mundo al primero”, de Lee Kuan Yew, quien fue primer ministro de Singapur por treinta años. En el libro, Lee describe el proceso cuando Inglaterra sale de Singapur y le otorga su independencia. En ese momento le ofrecen una serie de programas de asistencia pública para los ciudadanos de Singapur como parte de los arreglos de transición.

El mundo post americano

Durante los últimos 20 años el sistema internacional ha sufrido cambios profundos. La caída del muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, la desintegración del pacto de Varsovia, la apertura económica de China e India, el desarrollo de la Internet, la globalización de la tecnología y los medios de comunicación, y la intensificación de los movimientos de capital, personas, y productos: todos estos factores, en mayor o menor grado, han provocado cambios cualitativos y cuantitativos en nuestro mundo.

La editorial

Hace poco fui orador en una conferencia en Cambridge, Massachussetts donde me tocó hablar sobre el marco institucional de Puerto Rico y cómo la composición de esas instituciones, la dinámica de sus interacciones y deterioro a través de los años ha producido lo que se conoce en la ciencia política y en el “game theory” como fallas de coordinación.

Regalos

Estas navidades prometen ser unas de las más importantes para muchas instituciones y organizaciones en Puerto Rico. La más reciente Reforma Contributiva, como está propuesta en el Proyecto de la Cámara 3070, contempla exenciones contributivas a los donativos hechos por individuos.

Distribución de ingresos en Puerto Rico

Puerto Rico se encuentra en el quinto año de una depresión económica.  Desde el 2006 el producto nacional bruto y el empleo total en Puerto Rico se han reducido por 11% y 14%, respectivamente.  La inversión interna bruta de capital fijo se ha reducido en un 25% durante ese mismo periodo.