Sistema educativo y estructura de producción

Recientemente se han discutido en la prensa local algunos estudios sobre las organizaciones que proveen educación vocacional y su importancia para el desarrollo económico de Puerto Rico. Estos estudios intentan disponer del tema contestando el por ciento de graduandos que una entidad educativa ubica en el mercado laboral. Pero esta contestación encierra supuestos equivocados. Supone que, al examinar la ubicación de los graduandos en el mercado laboral vigente, simultáneamente se está examinando cómo la estructura educativa posibilita el desarrollo económico.

Una conversación tierra adentro

La distancia entre Adjuntas y Hato Rey no es grande, dependiendo de cómo se calcule. Ciertamente, la extensión de la brecha depende de quién mide y qué se observa. Hace unas semanas tuve la oportunidad de hacer mis estimados durante una primera visita a Casa Pueblo, un espacio inspirador que sirve como estándar para un punto de partida.

(Des)población

Recientemente la prensa reportó que el Censo de 2010 probablemente sobrestimó la cantidad de habitantes en Puerto Rico por unas 200,000 personas. Parece que somos 3.5 millones los que vivimos en esta isla y no los 3.7 millones estimados inicialmente, esto en comparación con los 3.8 millones que vivían aquí en el 2000.

Olímpico

¿Qué es lo que tienen las olimpiadas que tanto nos atraen y nos llama la atención? En parte está lo obvio: es un desfile de juventud y de vigor que provoca en nosotros nostalgia y admiración. También está el fenómeno de la competencia, del progreso y la esperanza. De ver quién es más rápido, más fuerte, más ágil y certero. Del orgullo de la familia y la admiración de un país.

Catedrales

Hace ya un tiempo tuve la oportunidad de leer The Gothic Enterprise: A Guide to Understanding the Medieval Cathedral (University of California Press, 2005) por Robert Scott, profesor de la Universidad de Stanford. En su libro el profesor Scott analiza las fuerzas culturales, sociales, económicas, políticas, y religiosas que se conjugaron en Europa durante los siglos 12 y 13 y que propiciaron la construcción de las grandes catedrales góticas.

La degradación de COFINA

El 18 de Julio, Moody’s Investors Service degradó la clasificación de los bonos emitidos por la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA). Los “Senior Bonds” y los “Parity Bonds” fueron degradados de Aa2 a Aa3 y los bonos subordinados fueron degradados de A1 a A3. Moody’s ofreció tres razones y las cito en inglés para evitar malos entendidos.