Analizando la Reforma

La reforma contributiva vuelve a ser noticia con una serie de vistas públicas ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. A petición del representante Antonio Silva el Centro para la Nueva Economía sometió comentarios sobre la reforma propuesta a la honorable Comisión. A continuación presentamos un resumen de ese análisis.

Jugando con los números

A continuación presentamos una copia del informe de los ingresos netos al fondo general para el mes de noviembre de 2010. Esta información esta disponible en la página Web del Departamento de Hacienda.

Regalos

Estas navidades prometen ser unas de las más importantes para muchas instituciones y organizaciones en Puerto Rico. La más reciente Reforma Contributiva, como está propuesta en el Proyecto de la Cámara 3070, contempla exenciones contributivas a los donativos hechos por individuos.

Tendencias

La prensa de hoy nos indica que el Índice de Actividad Económica (IAE) del Banco Gubernamental de Fomento “alcanzó 129.4, en comparación con 128.3 alcanzado en septiembre, lo que constituye la mayor mejoría de mes a mes en el Índice desde octubre del 2006.”  Esta alza se ofrece como evidencia de que se vislumbra un repunte en la actividad económica próximamente.

Negativo

Esta pasada semana el Centro para la Nueva Economía presentó su más reciente análisis sobre la economía de Puerto Rico. Desafortunadamente, no encontramos mucho positivo.

Subsidios para Hollywood

Recientemente en Puerto Rico se ha hablado mucho de incentivar la industria fílmica para generar ingresos y empleos en Puerto Rico.  Por ejemplo, el gobierno asegura que la filmación de la película Fast and Furious 5 representó una inversión en Puerto Rico de veintiocho millones de dólares y la creación de diecisiete mil empleos.

Paciencia con la reforma contributiva

La reforma contributiva propuesta por el gobernador el pasado lunes 25 de octubre es una ambiciosa, abarcadora y sofisticada, que busca reducir las tasas impositivas, ampliar la base contributiva, simplificar el sistema contributivo, y aumentar la fiscalización. Según se desprende del discurso del gobernador, la reforma propuesta tiene muchas dimensiones.

Retiro

El principal Sistema de Retiro del Gobierno de Puerto Rico, creado en 1951, cubre a los empleados del Gobierno central, corporaciones públicas y municipios, con la excepción de los maestros y los empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica, la Universidad de Puerto Rico y la Judicatura, quienes participan en sistemas de retiro separados.