Pol铆tica fiscal y degradaci贸n del cr茅dito de Puerto Rico
Presentaci贸n de Sergio M. Marxuach, director de Pol铆tica P煤blica del Centro para una Nueva Econom铆a, en la Facultad de Derecho de la Universidad Cat贸lica de Ponce el 6 de marzo de 2014.
CNE – Centro Para Una Nueva Economía – Center for a New Economy
Non-profit, economic research and policy development organization
Presentaci贸n de Sergio M. Marxuach, director de Pol铆tica P煤blica del Centro para una Nueva Econom铆a, en la Facultad de Derecho de la Universidad Cat贸lica de Ponce el 6 de marzo de 2014.
El viernes pasado celebramos una de las conferencia anuales m谩s especiales del Centro para Una Nueva Econom铆a. Fue especial por tener como orador principal a al profesor Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Econom铆a. Tambi茅n, presentamos por primera vez ante un p煤blico una nueva ampliaci贸n de nuestro trabajo; una iniciativa que hemos llamado, Espacios Abiertos, y que busca fortalecer las capacidades ciudadanas de nuestro Pueblo.
Imagine, amigo lector, que a usted se le encomienda seleccionar el sistema el茅ctrico para un pa铆s del cual usted no conoce nada. No sabe si es rico o pobre, industrializado o agr铆cola, grande o peque帽o, o si tiene recursos naturales para la producci贸n de energ铆a.
Reproducimos, con autorizaci贸n del Profesor Stiglitz, la columna sindicada que public贸 hace alg煤n tiempo sobre este tema. Todos los derechos se reservan. Agradecemos que no se publique parcial ni totalmente en otro medio, seg煤n petici贸n de la oficina del conferenciante.
Hablar sobre la desigualdad se ha puesto de moda. Este concepto, que ha sido objeto de an谩lisis por lo menos desde finales del siglo 18, ha cobrado importancia recientemente en el contexto de la crisis financiera de 2008 y sus consecuencias.
La necesidad de que Puerto Rico comience una transici贸n hacia una econom铆a basada en el conocimiento y la producci贸n de ideas se ha estado discutiendo recientemente en el foro p煤blico. Para lograr esa transici贸n se requieren, entre otras cosas, pol铆ticas p煤blicas que fomenten la generaci贸n del conocimiento; escuelas y universidades con curr铆culos modernos que enfaticen el pensamiento cr铆tico; e instituciones que protejan y fomenten la creaci贸n de nuevo conocimiento.
Recientemente la Rama Ejecutiva ha presentado un proyecto de ley, el P. del. S. 882, para crear una Comisi贸n de Energ铆a y Telecomunicaciones. Esta propuesta surge en medio de los crecientes reclamos p煤blicos para la creaci贸n de un ente externo que fiscalice a la Autoridad de Energ铆a El茅ctrica y que regule la industria el茅ctrica en la isla.
Cuando fundamos el Centro para Una Nueva Econom铆a en el 1998, uno de los prop贸sitos principales era crear una instituci贸n que no era ni parte del gobierno ni una entidad del sector privado motivada por lucro. La idea era que Puerto Rico necesitaba un ente independiente que proveyera un balance entre las motivaciones partidistas y cortoplacistas del Gobierno y las agendas comerciales del sector de negocios.