Standard & Poor’s degrada deuda de Puerto Rico (otra vez)

El miércoles 13 de marzo de 2013, Standard & Poor’s (S&P), una de las tres principales agencias clasificadoras del crédito de Puerto Rico, anunció que estaba degradando la clasificación de los bonos de obligación general de Puerto Rico (“General Obligation Bonds”) a “BBB-” de “BBB”. La perspectiva es negativa.

Luego de la transición viene la alarma

Terminó el incómodo periodo de transición que sucede a la victoria de un nuevo régimen. Casi dos meses marcados por celebraciones, revelaciones e indignaciones que rápido se traducen en promesas de cambio y, para las víctimas del viejo orden, en sed de venganza.

Las pensiones y la concertación social

El tema de la deficiencia actuarial de los sistemas de retiro del gobierno de Puerto Rico ha estado en el debate público en días recientes. El gobierno de Puerto Rico actualmente tiene cinco sistemas de retiro.

Respaldo

El Trío Vegabajeño grabó una canción en el 1953 que decía: “Navidad que vuelve, tradición del año; unos van alegres, otros van llorando”. Cualquiera diría que, dado el resultado de las elecciones, la hubieran escrito en estas navidades del 2012. Fuera de relajos, me parece vital que en el momento en que nos encontramos, luego de unas tumultuosas elecciones, en un año de tan doloroso trauma económico y acercándonos a las fechas navideñas, tomemos un momento para reflexionar sobre cómo debemos reaccionar a lo que ha sucedido y de qué manera nos debemos preparar para lo que nos espera.

Después de las elecciones

Las infernales tumbacocos están apagadas. Las decenas de automóviles alquilados para las campañas han sido entregados. Ya podemos escuchar la radio sin ser torturados por los comerciales de campaña, esos con música de película de suspenso de segunda categoría y narrador con voz profunda y tenebrosa que nos advierte sobre las conspiraciones que se fraguarán en cuartos oscuros y las perversiones inconfesables que se habrán de perpetrar si fulano sale electo.

¿Reformas estructurales o graduales?

Como académico puertorriqueño en el exterior, leo y escucho en los medios acerca de la falta de un programa o un modelo de desarrollo económico para Puerto Rico. Esta crítica proviene de múltiples sectores del país, de líderes del sector privado y de la academia, entre otros. Ésto a pesar de la formulación en las últimas décadas de múltiples delineamientos de desarrollo nacional, como el Nuevo Modelo de Desarrollo Económico de la década de los noventa y el proyecto Puerto Rico 2025, por mencionar algunos.

Cinco preguntas para el debate

Entrando en la recta final de la temporada electoral, a 15 días de las elecciones, presentamos cinco preguntas sobre temas que creemos van a tener gran relevancia durante los próximos cuatro años y que podrían afectar la vida diaria de muchos puertorriqueños.