Soluciones

Todo el mundo quiere reducir o acabar con la dependencia. Recientemente se ha publicado mucho sobre cómo la estructura de los programas de asistencia pública desalienta el empleo formal y cómo, por décadas, ha aumentado el mantengo y se ha perpetuado la pobreza. Más alarmante aún, es la falta de progreso económico de las familias que sí trabajan.

Sexo

De lo primero que se aprende en el campo de la economía es que muchos indicadores reflejan actualidades que realmente llevan muchos años desarrollándose. Es decir, son pocas las cosas que pasan de un día a otro y menos todavía las que se pueden invertir así de rápido.

El problema de $25,000 millones

Recientemente, Moody’s, una de las tres compañías que evalúan periódicamente el crédito de Puerto Rico, emitió un informe advirtiendo que la clasificación de los bonos de Puerto Rico podría ser degradada debido a la precaria situación financiera de los sistemas de retiro del gobierno.

Sesenta meses de contracción económica

Este pasado mes de marzo se cumplieron sesenta de meses de contracción económica en Puerto Rico. La duración, intensidad, y alcance de esta contracción son indicadores de que el mal que nos afecta no es uno meramente cíclico sino más bien uno estructural, de fondo, y salir de esta depresión económica va requerir cambios significativos en nuestra estructura económica.

Las recesiones económicas y la desigualdad social

Una observación curiosa es que las recesiones pasadas parecen haber estado asociadas a una reducción en la desigualdad económica. ¿Debemos esperar un patrón similar durante la recesión actual? Contrario a las recesiones pasadas, la recesión actual puede que amplíe la ya alta desigualdad social y económica en Puerto Rico.

Las finanzas de la AEE y el gasoducto

Recientemente se ha discutido mucho la seguridad y el impacto ambiental de la construcción por parte de la Autoridad de Energía Eléctrica (la “AEE”) de un gasoducto que cruzaría la isla de Puerto Rico de norte a sur. Sin embargo, en este debate, que entendemos es muy importante, se ha obviado analizar la situación financiera de la AEE, la organización que, de llevarse a cabo la construcción del gasoducto, estaría a cargo de su operación y mantenimiento por varias décadas.

Oye

Hace poco uno de mis amigos más cercanos me regaló el libro “Del tercer mundo al primero”, de Lee Kuan Yew, quien fue primer ministro de Singapur por treinta años. En el libro, Lee describe el proceso cuando Inglaterra sale de Singapur y le otorga su independencia. En ese momento le ofrecen una serie de programas de asistencia pública para los ciudadanos de Singapur como parte de los arreglos de transición.

El mundo post americano

Durante los últimos 20 años el sistema internacional ha sufrido cambios profundos. La caída del muro de Berlín, la desaparición de la Unión Soviética, la desintegración del pacto de Varsovia, la apertura económica de China e India, el desarrollo de la Internet, la globalización de la tecnología y los medios de comunicación, y la intensificación de los movimientos de capital, personas, y productos: todos estos factores, en mayor o menor grado, han provocado cambios cualitativos y cuantitativos en nuestro mundo.