La degradación de COFINA

El 18 de Julio, Moody’s Investors Service degradó la clasificación de los bonos emitidos por la Corporación del Fondo de Interés Apremiante (COFINA). Los “Senior Bonds” y los “Parity Bonds” fueron degradados de Aa2 a Aa3 y los bonos subordinados fueron degradados de A1 a A3. Moody’s ofreció tres razones y las cito en inglés para evitar malos entendidos.

Una mirada a la competitividad de Puerto Rico

En general, la economía de Puerto Rico cuenta con ciertas ventajas que la hacen potencialmente competitiva. Entre éstas encontramos el flujo virtualmente irrestricto de bienes y servicios, capital, y personas entre la isla y Estados Unidos, una población relativamente educada, una localización estratégica, y la operación en Puerto Rico de algunas instituciones legales y económicas de Estados Unidos. Sin embargo, la competitividad de Puerto Rico se ha erosionado significativamente durante los últimos 30 años.

Mega

Ahora en las mega-farmacias te hacen las uñas. Digo, si lo pides. Y venden frozen-yogurt. El cambio no hay duda resulta atractivo, especialmente para las mujeres trabajadoras (y digo mujeres porque su tasa de participación laboral es más alta que la de los hombres en Puerto Rico) que hoy día tienen que maniobrar entre el trabajo, o varios trabajos, el cuido de los niños, la atención a los padres, y las tareas del hogar. Para la mayoría, esta nueva gama de opciones seguramente les gusta: la oportunidad de suplir varias necesidades en un sólo viaje, lugar y a cualquier hora.

La relación entre la desigualdad y la confiabilidad

La desigualdad en Puerto Rico dista de la concepción de una sociedad dividida entre ricos y pobres y se asemeja más a la imagen de una escalera en la cual a cada escalón le corresponde un conjunto de bienes, de oportunidades y de posibilidades de ahorro.

El reto transnacional

Casi cinco años después de que comenzó nuestra más reciente y profunda recesión económica, en marzo de 2011, la oficina del Censo de los Estados Unidos anunció que Puerto Rico y Michigan eran las únicas dos jurisdicciones que habían registrado una fuga poblacional entre el año 2000 y el 2010. Más sal para nuestras heridas, cortesía de la metrópoli.

Coffee Cultivation and Economic Development in the Castañer Region

Coffee has been grown in Puerto Rico for over 275 years. Between 1855 and 1898, for a relatively brief moment, all the necessary conditions to sustain a vigorous coffee industry were sustained in Puerto Rico: cheap land; an abundant, dependent and low-paid labor force; credit and financing by merchant firms; favorable access to international markets; relatively high market prices; and the agricultural know-how to take advantage of it all. Today, however, the coffee industry is on the verge of disappearing from the island.

El tranque fiscal de Estados Unidos

Durante los últimos dos años el Congreso de los Estados Unidos y la administración del Presidente Obama han pospuesto una serie de decisiones difíciles sobre la política fiscal de ese país. Desafortunadamente, el resultado de este ejercicio de procrastinación colectiva es que en enero de 2013 se vencen varias medidas temporales de estimulo fiscal y entrarían en vigor una serie de recortes presupuestarios automáticos.

Bonistas, contribuyentes, y pensionados

En años recientes se ha conjugado en varios países una situación bastante espinosa, producto de los reclamos conflictivos de bonistas, contribuyentes, y pensionados sobre el patrimonio fiscal del estado.