Explicando la Reforma Energética

Actualmente se están discutiendo tres proyectos de ley para crear una Junta Reguladora de Electricidad en Puerto Rico. El P. del S. 837, presentado por el presidente del Senado; el P. del S. 882 presentado por el Gobernador; y en la Cámara de Representantes se ha radicado el P. de la C. 1457 para lograr objetivos similares. Todos surgen del creciente reclamo público para la creación de un ente externo que fiscalice a la Autoridad de Energía Eléctrica y que regule la industria eléctrica en la Isla.

El cartel del petróleo y el monopolista vago

Imagine, amigo lector, que a usted se le encomienda seleccionar el sistema eléctrico para un país del cual usted no conoce nada. No sabe si es rico o pobre, industrializado o agrícola, grande o pequeño, o si tiene recursos naturales para la producción de energía.

Reforma eléctrica en tiempos de crisis: un análisis que identifica el marco adecuado para Puerto Rico

CNE ha estado trabajando con RAP para identificar las mejores prácticas que se han desarrollado en el mundo en términos de marcos regulatorios y ofrecer recomendaciones para Puerto Rico que estén fundamentadas en el análisis empírico. A esos efectos, el RAP ha desarrollado un primer documento: “The Role of a Power Sector Regulator to Strengthen Sector Performance in Puerto Rico”. El mismo identifica los poderes y responsabilidades esenciales que debe tener la Junta o Comisión Reguladora que se cree para supervisar el mercado eléctrico en Puerto Rico.

Gato por liebre

Recientemente la Rama Ejecutiva ha presentado un proyecto de ley, el P. del. S. 882, para crear una Comisión de Energía y Telecomunicaciones. Esta propuesta surge en medio de los crecientes reclamos públicos para la creación de un ente externo que fiscalice a la Autoridad de Energía Eléctrica y que regule la industria eléctrica en la isla.

Luz

Nunca falla que cuando alguien se queja del alto costo de energía en Puerto Rico lo culpan de querer privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica. Como si exigir que no te cojan de bobo y que no te roben el dinero fuese anti-patriótico y anti-obrero. Debería ser al revés: los que exigen que las cosas se hagan mejor son los que verdaderamente les importa Puerto Rico.